CHEC ilumina el campo
Gracias a CHEC progresa el campo de nuestra región
Con el proyecto “CHEC ilumina el campo” llevamos el servicio de energía eléctrica a aproximadamente a 4.000
viviendas rurales
de los departamentos de Caldas y Risaralda que carecían de este servicio.
La alianza público - privada de CHEC, Federación de Cafeteros, Gobernaciones de los departamentos de Caldas y
Risaralda, las 40 alcaldías de los municipios de cobertura de CHEC, y en algunas oportunidades con la
participación de otras entidades de orden nacional, departamental y privado permitieron alcanzar una
cobertura al
año 2010 del 94.5%
en electrificación de las zonas rurales de los departamentos de Caldas y Risaralda.
Durante los años 2004 a 2006 realizamos el proyecto denominado CHEC ilumina el campo (Fase I), el cual permitió
construir las redes de uso general para llevar el servicio de energía eléctrica a 4.109 viviendas
de las zonas
rurales en Caldas y Risaralda, con recursos de CHEC, las gobernaciones, las 40 alcaldías de ambos departamentos y
la comunidad beneficiada, quienes aportaron los recursos necesarios para construir las acometidas e instalaciones
internas de las viviendas, y la matrícula de los servicios. Entre los años 2011 a 2014 se ha venido desarrollando
la fase II del proyecto CHEC ilumina el campo que busca alcanzar una cobertura en servicio de energía eléctrica
del orden del 99.8 % en la zona rural de ambos departamentos.
Los cofinanciadores de la fase II del proyecto son:
- Central Hidroeléctrica de Caldas - CHEC S.A. E.S.P.
- Gobernaciones de Caldas y Risaralda.
- Alcaldías municipales de ambos departamentos.
- Federación Nacional de Cafeteros.
- Beneficiarios.
Con esta segunda fase estamos iluminando aproximadamente 4.000 hogares, mejorando la calidad de vida de las familias
de las áreas rurales de los departamentos de Caldas y Risaralda. Además,
lograremos la mejor cobertura en Colombia del
servicio de energía en la zona rural
.
La inversión total estimada es de $23.600 millones de pesos distribuida así: CHEC $15.600 millones - Comité de
Cafeteros $2.000 millones – Otros (gobernaciones, alcaldías, clientes, ISAGEN) $6.000 millones.
Los estudios y diseños se llevan a cabo con recursos de nostros. La construcción de las redes de distribución se hace
con recursos de CHEC y por lo tanto son de propiedad de la misma. Las acometidas, medidores e instalaciones internas
se construyen con recursos de los terceros que aportan al proyecto y son de propiedad de los beneficiarios. La
terminación de las obras de
la segunda etapa se tiene prevista para el mes de diciembre de 2014, tiempo para el cual
se proyecta una ejecución acumulada de 4.000 viviendas en la zona rural de cobertura de la CHEC.