Temas Materiales y Gestión en sostenibilidad
Nuestra Responsabilidad Social Empresarial se fundamenta en una convicción ética y se materializa en hechos que agregan valor tanto a los grupos de interés como a nosotros mismos.
El Grupo EPM define los Grupos de Interés y reconoce el conjunto de temas materiales como aspectos prioritarios en sostenibilidad. Este análisis incorpora aspectos ASG (ambiental, social y de gobernanza), incluyendo los climáticos y los financieros y su impacto en el desempeño de la organización. Los temas materiales concilian los objetivos organizacionales con el aporte al desarrollo humano sostenible teniendo en cuenta la visión de los grupos de interés, la visión del núcleo corporativo y de las empresas del Grupo EPM.
Esta responsabilidad con el entorno, forma parte de nuestra estrategia empresarial, está inmersa en la cultura CHEC y en todos nuestros procesos, buscando innovar al servicio de la gente, transformar sus vidas y aportar a la construcción de territorios sostenibles y competitivos.
Ambiental
Precisa de una actuación conjunta de los actores del territorio ante los desafíos derivados de las interrelaciones entre el agua, la energía, los alimentos, la industria y el clima con la base natural. La interdependencia entre agua y biodiversidad destaca la importancia de su gestión integral para garantizar los servicios ecosistémicos necesarios para los diferentes usuarios del agua, incluido el Grupo EPM.
Corresponsabilidad en el cuidado del agua y la biodiversidad: desarrollo de acciones propias y en cooperación con otros actores para el cuidado del ciclo del agua, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, priorizando las cuencas hidrográficas abastecedoras de los sistemas y embalses del Grupo EPM, en consideración del ordenamiento territorial y contribuyendo a la disponibilidad en calidad y cantidad del recurso hídrico.
Lo anterior alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las políticas nacionales de agua y biodiversidad, el Direccionamiento Estratégico del Grupo EPM y teniendo en cuenta criterios de costo-eficiencia.
Alude a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Esto ha generado una exacerbación de las variables del clima afectando a los ecosistemas, infraestructura, comunidades, en especial la población vulnerable. Afrontar el cambio climático implica la descarbonización de las economías, la adaptación de las actividades productivas y el aprovechamiento de las oportunidades derivadas del clima.
Disminución de emisiones de GEI: implementación de procesos, proyectos y actividades asociadas a las operaciones del Grupo EPM que, por medio de la innovación tecnológica y en el entendimiento de las tendencias globales hacia la descarbonización de las operaciones, contribuya a la mitigación del cambio climático.
Infraestructura resiliente: construcción y modernización de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios ofrecidos por el Grupo EPM, de manera que esta cuente con atributos de adaptabilidad ante eventos de variabilidad y cambio climático, garantizando el acceso, la continuidad y calidad en los servicios.
Reconoce la importancia de la generación de soluciones frente a las mega tendencias de descarbonización, descentralización y digitalización de la energía, que demandan la diversificación del portafolio energético del GEPM a través de la captura de oportunidades de implementación de energías como la solar, la eólica, entre otras.
Oferta de soluciones limpias y confiables: ampliación del portafolio energético del Grupo EPM mediante energías renovables como la solar, la eólica, entre otras, en función de generar ofertas confiables para aumentar la cobertura en el servicio, especialmente en los sectores rurales; así mismo, satisfacer a clientes y usuarios que demandan soluciones alternativas.
Basándonos en el Plan Ambiental Estratégico del Grupo EPM, elegimos esta
variable para orientar, definir, coordinar, implementar y hacer
seguimiento a las iniciativas que apunten a:
-
El uso eficiente y ahorro de la energía en cualquiera de sus formas
- El uso eficiente y ahorro del agua
- La gestión integral de los residuos sólidos
- El consumo racional y ahorro de materiales e insumos
- Mejores prácticas ambientales
Social
Implica el desarrollo de soluciones de carácter convencional y no convencional acordes a las dinámicas demográficas y las particularidades de los territorios. La comprabilidad atiende las opciones disponibles para los clientes y usuarios, considerando sus necesidades y preferencias con relación a sus capacidades de pago.
Cobertura del servicio: implica la prestación del servicio en los cascos urbanos y zonas rurales más apartadas, en el marco de la meta global de universalización de los servicios y por medio de soluciones que promuevan el desarrollo sostenible de los territorios, como, por ejemplo, el uso de energías renovables no convencionales.
Generación de soluciones de servicios: implica el desarrollo de soluciones no convencionales que consideren fuentes alternativas y tecnologías para la prestación de los servicios en atención de las necesidades y expectativas de los clientes y usuarios, incluyendo las personas que están en condiciones de vulnerabilidad, la población sin servicio por limitaciones legales o técnicas y aquellos clientes y usuarios para los cuales es importante el consumo consciente.
Comprende características técnicas y comerciales inherentes al servicio para cumplir con las expectativas de los clientes y usuarios y los requerimientos de regulación y control. Se incluyen la calidad, continuidad y seguridad del servicio, los aspectos de atención y satisfacción al cliente, y el desarrollo y mejoramiento de infraestructura.
La calidad y seguridad de los productos y servicios son básicos para la competitividad del Grupo EPM y el mantenimiento y fortalecimiento de su capital reputacional.
La tecnología y la innovación, la optimización de los procesos y de los sistemas de gestión empresarial, garantizan la calidad de los servicios en función de un mayor valor económico y participación en los mercados.
Características del servicio (calidad, continuidad y seguridad): La calidad del servicio está estrechamente relacionada con su continuidad, es decir, que el usuario pueda disfrutar del servicio de manera permanente. La calidad está relacionada con la modernización de la infraestructura en función de operaciones más eficientes y la ampliación de las coberturas en los territorios. También impacta la reputación del Grupo EPM con las tarifas y precios si no se percibe un servicio de calidad. En cuanto a condiciones de seguridad, la calidad se asocia con la prestación de los servicios que contemplen la protección y cuidado de las personas y evite daños a terceros.
Atención clientes y usuarios: atención oportuna, mediante los canales pertinentes a las distintas condiciones de las personas, y capacidad de respuesta frente a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y al suministro de información oportuna y clara frente a los cambios o alteraciones en la prestación del servicio.
Articula el equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar, la seguridad y salud en el trabajo, la remuneración salarial competitiva y equitativa y la no económica, así como la capacidad de adaptación tanto de los colaboradores como de la organización, ante nuevos retos en procesos, organización, tecnologías, cultura e información, que demanda la estrategia.
La disrupción causada por la pandemia COVID-19, evidenció aún más que en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, la adaptabilidad y especialmente la resiliencia se convierten en un activo estratégico para la competitividad.
Adaptabilidad: Capacidad de respuesta de los colaboradores, incluye el nivel directivo, frente a situaciones complejas y de crisis para salir fortalecidos; al mismo tiempo en la organización, la habilidad de actuar en escenarios cambiantes y por tanto continuamente revisables, así como el fortalecimiento de conversaciones de co-inspiración y co-creación para la realización de proyectos comunes.
Crecimiento personal y profesional: prácticas, políticas, procesos, modelos y acciones que contribuyen al desarrollo personal y profesional.
Claridad organizacional: conversaciones constantes y asertivas entre todos los colaboradores con el objetivo de reconocer la contribución individual y colectiva al direccionamiento estratégico.
Consiste en el compromiso que asume el Grupo EPM por el respeto de los Derechos Humanos en el relacionamiento con sus grupos de interés, tanto en las operaciones propias como en las que realizan terceros en desarrollo de actividades derivadas de un acuerdo suscrito con la Organización.
Para el Grupo es un reto en términos de su propia sostenibilidad y lo asume con la convicción de que el respeto por la dignidad humana es un compromiso fundamental en la agenda del desarrollo humano sostenible.
Servicios públicos domiciliarios como vehículos para la realización de derechos: reconocimiento del rol que juega el Grupo EPM como prestador de SSPP esenciales para la realización de los derechos humanos a la vida digna y a la vivienda digna (acceso al agua potable, saneamiento básico, energía).
Debida diligencia en DDHH: aseguramiento de una gestión de riesgos y una debida diligencia en DDHH adecuada a las particularidades de los entornos de operación y las realidades operacionales.
Lo anterior, a través de la articulación de la gestión de impactos sociales con el enfoque de DDHH en proyectos y operaciones; y decisiones organizacionales respecto a la gestión del talento humano y la cadena de suministro.
Consiste en la adaptación de la infraestructura, los procesos y la cultura organizacional a las nuevas tecnologías e innovación, incrementando el acceso a la información y el conocimiento de tal manera que la organización conecte con las demandas, necesidades y aspiraciones de los diferentes grupos de interés. Esta adaptación incluye el desarrollo de acciones para el cierre de las brechas que la tecnología genera en las personas por sus condiciones socioeconómicas, educativas, ubicación geográfica, entre otras.
Formación y capacitación en nuevas tecnologías: generación y gestión del conocimiento en nuevas tecnologías e innovación, que genere un impacto en la cultura organizacional del Grupo EPM, sus colaboradores y contratistas, en función de la adaptación de los procesos para brindar soluciones innovadoras en los productos y servicios.
Adaptación a nuevas tecnologías: Implementación de nuevas tecnologías e innovación en relación con los procesos, servicios y productos ofertados para un mejor posicionamiento en los mercados, una mayor capacidad de respuesta ante posibles cambios de estos y la contribución al cierre de brechas.
Nuestro Modelo de responsabilidad social promueve acciones directamente
relacionadas con las necesidades de las comunidades en las que estamos
inmersos.
Las contribuciones a la sociedad y al desarrollo de políticas públicas,
forman una categoría denominada ciudadanía corporativa. Es por eso que
hacemos inversión social, programas filantrópicos y aportes a las
políticas públicas, enmarcadas en el concepto de ciudadanía corporativa.
De forma directa, o a través de alianzas, hacemos aportes que impactan
positivamente a las comunidades donde tenemos presencia, promoviendo su
desarrollo, su inclusión, las actividades económicas, el acceso a la
información y a las oportunidades culturales, educativas, sociales,
laborales y económicas.
Gobierno Corporativo
Como empresa y Grupo EPM, creemos fielmente en ofrecer una experiencia
satisfactoria a todos nuestros colaboradores.
Queremos y creemos en formar una organización inteligente, con capacidad
de aprendizaje a partir de la formación de las personas. Al mismo tiempo
potenciamos la empleabilidad de las personas a partir de la educación.
La equidad incluye aspectos de la relación empresa-empleado, abarcando
remuneración, equidad de género e igualdad de oportunidades en el trabajo,
así como también el ejercicio de los derechos sindicales y de asociación.
Un entorno laboral adecuado facilita a las personas desarrollar su trabajo
en óptimas condiciones, situación que las hace más productivas y más
felices, manteniendo un equilibrio entre el desarrollo personal y
profesional.
En pro de nuestros grupos de interés, insistimos en reforzar esfuerzos en
investigación, desarrollo e innovación para incentivar la creación de
ideas y espacios que generen mejores condiciones para el futuro.
De esta manera contribuimos a favorecer el mejoramiento de la
productividad empresarial y a generar sinergias interinstitucionales.
Como empresa actuamos bajo principios éticos y con responsabilidad social,
así, establecemos relaciones basados en valores organizacionales,
siguiendo planes de relacionamiento con actores y representantes del grupo
de interés estado en los que prima el beneficio general.
A través de los gremios de servicios públicos domiciliarios de los que
hacemos parte como empresa y como Grupo EPM, y en algunos casos actuando
individualmente, participamos de manera proactiva en la actividad
legislativa, normativa y regulatoria local, regional o nacional, buscando
una normatividad óptima que consulte los intereses globales y la
generación de valor para todos los grupos de interés.
En CHEC y el Grupo EPM entendemos el cumplimiento fiscal como la atención
rigurosa de las obligaciones tributarias, dentro de los plazos fijados,
liquidando el óptimo impuesto con base en los preceptos constitucionales y
legales.
Es por esto que como compromiso voluntario, cumplimos con las obligaciones
tributarias formales y sustanciales dentro del marco legal, aprovechando
los beneficios autorizados por la ley y defendiendo los intereses de la
organización ante las autoridades tributarias y jueces.
En CHEC y el Grupo EPM consideramos relevante los buenos criterios y
prácticas de contratación, las cuales promueven la búsqueda del desarrollo
sostenible y la competitividad de los territorios donde estamos presentes.
Creemos que el buen empleo es una herramienta fundamental para impulsar la
sostenibilidad y la competitividad de los territorios, pues implica el
reconocimiento del potencial y la generación de capacidades locales.
Contribuye a mejorar la confianza y nuestra reputación frente a los grupos
de interés, al responder desde acciones de negocios a las expectativas de
la sociedad.
Representa los principios, normas, valores, procesos y prácticas bajo los cuales se fundamenta el actuar del grupo empresarial, denotando el equilibrio y la independencia entre el Municipio de Medellín y la gestión empresarial del Grupo EPM, para la toma de decisiones con transparencia con sus grupos de interés y en función de la sostenibilidad de los negocios.
Las exigencias de los inversionistas y demás grupos de interés, de adopción y promoción de una gobernanza sólida para la sostenibilidad, requieren una actuación ética y transparente en la toma de decisiones tanto al interior de los órganos de gobierno de la organización, como en sus relaciones con los empleados y los grupos de interés externos.
Equilibrio entre las decisiones del municipio con la gestión empresarial: respeto del Convenio Marco de Relaciones entre la Alcaldía de Medellín y EPM, de la ley que regula la descentralización administrativa y de la normativa interna de la Empresa, con el objetivo de garantizar su independencia política y su sostenibilidad y crecimiento en los negocios.
Ética en la actuación: ética en la toma de decisiones en las instancias del gobierno corporativo para garantizar la excelencia en la administración del Grupo EPM y su autonomía, que sea referente en prácticas éticas de actuación y toma de decisiones.
Conlleva la gestión de la información y las comunicaciones en términos de suficiencia, pertinencia, oportunidad y claridad para mantener la confianza y fortalecer el relacionamiento con los grupos de interés.
Relacionamiento para la generación y mantenimiento de la confianza y la reputación: desarrollo de estrategias de relacionamiento, innovadoras, constantes y multidireccionales, con grupos de interés y otros actores, así como el fortalecimiento de los espacios de rendición de cuentas que propicien la participación y el control social.
Información frente a procesos de contratación y selección de contratistas: entrega de información suficiente, pertinente, oportuna y clara sobre los criterios y procesos de contratación y selección de contratistas.
Información frente a procesos de selección de Gente Grupo EPM: entrega de información suficiente, pertinente, oportuna y clara sobre los candidatos, perfil, formación, experiencia entre otros requisitos de los procesos de selección de la gente Grupo EPM.
Requiere del establecimiento de metas y obtención de logros a corto, mediano y largo plazo que garanticen el balance entre la suficiciencia y eficiencia financiera del Grupo EPM en función de la competitividad y crecimiento en los negocios desde una perspectiva que involucre las tendencias sectoriales, las tecnologías de la innovación e información y las dinámicas territoriales.
Competitividad y sostenibilidad de los negocios: generación de ofertas competitivas y sostenibles que garanticen la adaptabilidad del Grupo EPM ante las condiciones de los mercados y su sostenibilidad financiera, mediante un portafolio de soluciones e inversiones que tenga en cuenta las consideraciones de los grupos de interés.
Este enfoque se relaciona con el de Generación de soluciones de servicios del tema material Acceso y comprabilidad.
Gestión regulatoria de las tarifas: fortalecer un relacionamiento e incidencia en política pública con las diferentes entidades para garantizar el establecimiento de metodologías y esquemas tarifarios que tengan valor tanto para el grupo empresarial como para los usuarios en términos de acceso al servicio y eficiencia financiera. Los esquemas diferenciados que puedan ser contemplados en dichas metodologías permiten mayor accesibilidad.
Conoce más acerca de la gestión de los temas materiales de CHEC y sus iniciativas en Responsabilidad Social Empresarial en nuestro:
Informe de Sostenibilidad