Con el proyecto de energía solar en el SES Hospital Universitario de Caldas, encendimos una nueva luz para la salud y el planeta
CHEC
/ Categorías: Noticias

Con el proyecto de energía solar en el SES Hospital Universitario de Caldas, encendimos una nueva luz para la salud y el planeta

https://www.chec.com.co/Portals/9/EasyGalleryImages/48/996/image002-2.png

En CHEC seguimos demostrando que la energía puede transformar realidades, por eso, el pasado jueves 30 de octubre hicimos la inauguración oficial del sistema solar fotovoltaico para el SES Hospital Universitario de Caldas, un proyecto que nació de nuestra alianza por un futuro más limpio, eficiente y sostenible.

La instalación, que se encuentra en operación desde el 23 de septiembre, cuenta con 264 paneles que generan 205 megavatios hora al año, lo que representa un ahorro cercano al 8% en costos energéticos para el Hospital.

“Este proyecto es mucho más que una inversión, es un compromiso con la región y con la salud de los caldenses. Gracias a este sistema, el SES reducirá significativamente su consumo energético y ahorrará cerca de $580 millones en 15 años, recursos que podrán destinarse a mejorar la atención de los pacientes”, indicó nuestra gerente, Martha Libia Castaño Tovar.

https://www.chec.com.co/Portals/9/EasyGalleryImages/48/996/image003-1.png

Con esta instalación, que funcionará bajo la modalidad de PPA (acuerdo de compra de energía a largo plazo), el Hospital de Caldas se convierte en un referente regional en eficiencia energética. Con esta iniciativa, disminuye su huella de carbono y es ejemplo para otras instituciones del País que buscan integrar soluciones sostenibles en sus operaciones.

“La instalación de estos paneles no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Cada rayo de sol que aprovechamos es una victoria para la salud y el planeta; gracias a CHEC, hoy damos un paso firme hacia un futuro más responsable y consciente”, expresó Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas.

https://www.chec.com.co/Portals/9/EasyGalleryImages/48/996/SECUENCIA.00_01_01_08.Imagen-fija004.jpghttps://www.chec.com.co/Portals/9/EasyGalleryImages/48/996/SECUENCIA.00_00_08_22.Imagen-fija001.jpg

Durante el evento, representantes de ambas instituciones realizaron un recorrido por diferentes espacios del Hospital, para conocer su apuesta de transformación de ambientes internos a través de la incorporación de pinturas, fotografía y literatura, trascendiendo los esquemas de los hospitales tradicionales y apuntando a la inclusión del arte como un impulsor del bienestar de los pacientes y sus cuidadores.

Al finalizar, CHEC quiso dejar huella y aportar al proyecto de renovación de espacios del SES, con la entrega de un mural que estuvo a cargo de la artista manizaleña Alejandra Arias, en el cual se representaron simbólicamente los conceptos de la vida, la energía y la luz.

En CHEC seguiremos impulsando proyectos que enciendan esperanza, progreso y bienestar. Porque la energía que generamos juntos no solo ilumina ciudades, sino también caminos hacia un mundo más sostenible.

Comparte con tus amigos y familiares las Noticias que nos Mueven 💚

https://www.chec.com.co/Portals/9/EasyGalleryImages/48/996/image005.png

Artículo anterior CHEC Grupo EPM duplica la capacidad de transformación en la Subestación Anserma: energía más confiable para el occidente
Imprimir
1

Última actualización: 2022/06/22

Chatea Conmigo