Promovemos estrategias educativas para la juventud rural de Caldas y Risaralda
Desde el año 2011 aportamos recursos para ampliar la oferta educativa y apoyamos el programa Universidad en el Campo, el cual le apunta a incidir sobre la calidad de la educación superior rural y que se ha convertido en el programa bandera de la alianza.
El proyecto busca brindar a las futuras generaciones de la caficultura, las herramientas y conocimientos básicos para la administración eficiente y sostenible de los predios cafeteros, con el fin de lograr la reestructuración de la economía de la región e influir en el bienestar de las familias campesinas.
Así mismo, pretende fomentar en los jóvenes la identidad sobre su territorio, el sentido de solidaridad y el desarrollo de capacidades para el negocio del café y otros productos, y promueve la participación para que los jóvenes puedan ingresar a la universidad sin desplazarse hasta la ciudad y que la calidad de la educación sea igual o superior a la ofrecida en el área urbana.
Educación para la competitividad
En CHEC, en alianza con las gobernaciones y Comités de Cafeteros de Caldas y Risaralda, pretendemos aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación básica y media en la zona rural con el fin de lograr la universalización de la educación, contribuyendo al desarrollo económico y social del departamento (MEN-Plan de Desarrollo).
El objetivo es fortalecer la educación rural en los departamentos de Caldas y Risaralda, con el enfoque del modelo pedagógico de Escuela Nueva, a través del proceso de articulación entre los niveles de básica, media y la educación superior en los Programas Académicos de Técnica Profesional y Tecnológico con universidades de la región.
Haz clic aquí para conocer las cifras de nuestros proyectos educativos
Proyectos de la Alianza: