1. Conexiones sencillas
Si el inmueble que requiere el servicio cumple con las siguientes características debes seguir el procedimiento que se indica a continuación:
- Servicios residenciales o comerciales
- Entre 1 y 4 servicios con capacidad individual requerida < 10KVA
- Independizaciones del servicio
- Servicios que no requieren construcción de redes o instalación de transformador
La instalación no está catalogada como especial: ambientes clasificados como peligrosos, estaciones de combustible, piscinas, jacuzzi, ascensores, fuentes de agua, sistemas de riego, sistemas de bombeo, lugares de almacenamiento o procesamiento de sustancias inflamables, productos químicos, minas, instituciones de asistencia médica, centros odontológicos, lugares con alta concentración de personas, edificaciones prefabricadas, edificios para usos agrícolas o pecuarios, viviendas móviles, montacargas, equipos de soldadura eléctrica, equipos de rayos X, sistemas contra incendio, cercas eléctricas.
Para el caso de conexiones sencillas CHEC ofrece las siguientes opciones:
Conexión del servicio
Es la solicitud que realiza el cliente con el fin de lograr la puesta en servicio de la conexión de energía en el inmueble y donde CHEC realizará la instalación del medidor, la caja hermética y/o acometida. Este caso se presenta cuando las instalaciones eléctricas internas de inmueble fueron construidas por un electricista particular quien es el responsable de declarar la instalación en conformidad con el RETIE.
Habilitación vivienda
Tiene como objetivo brindar el servicio de energía a clientes nuevos residenciales de los estratos 1 y 2 que por sus condiciones económicas no cuentan con los recursos suficientes para adecuar sus instalaciones eléctricas en cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones (RETIE) y las Normas Técnicas de CHEC.
En este programa se prestan dos tipos de servicio:
1. Habilitación de vivienda (HV)
Consiste en la instalación del medidor, caja, acometida y sistema de puesta a tierra del cliente. En este caso el usuario ya cuenta con sus instalaciones internas
2. Habilitación de vivienda integral (HVI)
Consiste en la instalación del medidor, caja, acometida, puesta a tierra y la construcción de las instalaciones eléctricas internas básicas de la vivienda del cliente
Se deben seguir los pasos siguientes, de acuerdo con el tipo de vivienda y consular los procedimientos detallados en los respectivos enlaces web.