CHEC

Trámites y servicios en línea





FACTIBILIDAD DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA


¿Qué es?


La factibilidad del servicio de energía se realiza para determinar el punto de la red eléctrica desde el cual se obtendrá la energía para alimentar las instalaciones del cliente. Este trámite determina la necesidad de construcción de redes para el transporte de la energía hasta las instalaciones del cliente, describe el procedimiento y las especificaciones técnicas que se deben seguir para construirlas. Así mismo, precisa el nivel de tensión con el cual se debe realizar la conexión del cliente y dependiendo de su complejidad y de sus características, se detalla si se requiere la presentación de un proyecto eléctrico.

 

Cuando la conexión del cliente no requiera construcción de redes, la factibilidad del servicio de energía indica los pasos que deberá seguir el cliente para culminar exitosamente su conexión.

 

Este trámite se debe realizar cuando se cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:

 

1. Cuando se soliciten o se completen en el mismo predio 5 o más cuentas de energía


2. Cuando la instalación implica montaje de transformador, montaje de gabinete o construcción de redes (primario y/o secundarias)


3. Cuando la instalación requiere acometida en calibre superior al N° 4 AWG.


4. Cuando la instalación es trifásica.


5. Cuando la conexión se realizará a una red o a un transformador de propiedad de un tercero


6. Para instalaciones residenciales y comerciales de capacidad instalable mayor igual a 10 kVA.


7. Para instalaciones industriales en cualquier caso independiente de la capacidad instalada


8. Cuando se requiera un provisional de obra que requiere construcción de redes o instalación de transformador


9. Reactivaciones de cuenta que tengan involucradas reformas (ampliaciones, remodelaciones, cambios de uso del servicio)


10. Cuando la instalación sea catalogada como especial (ambientes clasificados como peligrosos, estaciones de combustible,  piscinas, jacuzzi, ascensores, fuentes de agua, sistemas de riego, sistemas de bombeo, lugares de almacenamiento  o procesamiento de sustancias inflamables, productos químicos, minas, instituciones de asistencia médica, centros odontológicos, lugares con alta concentración de personas, edificaciones prefabricadas, edificios para usos agrícolas o pecuarios, viviendas móviles, montacargas, equipos de soldadura eléctrica, equipos de rayos X,  sistemas solares, sistemas contra incendio, cercas eléctricas, etc.)


11. Cambios de sistema de monofásico a trifásico


12. Cambios de sistema de bifásico a trifásico


13. Cuando se requiera la conexión a un nivel de tensión superior al que se encuentra conectado un usuario (migración de usuarios a nivel de tensión superior - MUNTS)



Nota: Si existe alguna duda de si la instalación se enmarca en alguno de los casos anteriores, aconsejamos buscar asesoría de un profesional competente con matrícula profesional vigente (técnico, tecnólogo o ingeniero electricista).

 


¿Quién puede solicitar el servicio?


Cualquier persona natural o jurídica

 

¿Qué requisitos debe cumplir el cliente?


El cliente debe entregar la siguiente información para realizar el trámite:

 • Información del solicitante: nombre, cédula, dirección, teléfono, correo electrónico

 

 • Información del propietario y/o usuario potencial: nombre, cédula, dirección, teléfono, correo electrónico

 

 • Información de la obra: tipo de solicitud, nombre de la obra, dirección de la obra, municipio, barrio, uso que va a tener el servicio, carga nueva, carga total, tipo de carga, cantidad de medidores existentes y  proyectados en el predio

 

¿Cuáles son los canales de atención disponibles para realizar la solicitud?


Canal telefónico: a través de nuestras líneas telefónicas #415 o 018000912432 opción tres “Trámite de servicios nuevos”

 

Canal virtual: diligenciando el formulario de solicitud de factibilidad del servicio en nuestra página WEB en el siguiente vínculo: https://sgp.chec.com.co/InicioFactibilidadEnergia.aspx

 

Oficinas de atención:  a través de nuestras oficinas de atención al cliente, con el suministro verbal de la información requerida para el trámite

 

Canal escrito: diligenciando el formato de solicitud de factibilidad del servicio de energía y enviándolo al correo atenciontecnicadeclientes@chec.com.co   

 

Para constructores: diligenciando el formato de solicitud de factibilidad del servicio de energía y enviándolo al correo constructores@chec.com.co

 

¿Cómo se solicita el servicio? Procedimiento


1. Se ingresa la solicitud por el canal de atención elegido por el cliente

 

2. Una vez recibida la solicitud, CHEC realiza una verificación con el fin de determinar las condiciones técnicas de la zona donde se encuentra la instalación y definir los parámetros y la viabilidad para la conexión del cliente.

 

3. CHEC genera y envía comunicación de respuesta al cliente, dirigida al correo electrónico o dirección física registrada en la solicitud.  En ella se especifican los datos técnicos, condiciones, pasos a seguir y la normatividad aplicada para la conexión del servicio.

 

4. Si el cliente tiene inquietudes frente a la respuesta de CHEC, puede solicitar a través de los canales de atención, las aclaraciones y observaciones que requiera sobre el documento.

 

5. CHEC dará respuesta escrita aclarando las inquietudes presentadas por el cliente.

 

¿Cuáles son las causales de negación de la solicitud?


El resultado del trámite puede arrojar una respuesta de punto de conexión “NO FACTIBLE” en los siguientes casos:

 

El predio incumple en lo establecido en la Ley 1228 de 2008 (franjas mínimas de retiro a vías)

 

El predio incumple la Ley 76 de 1920 (retiro mínimo a vías férreas)

 

El predio incumple el RETIE Articulo 13 (Distancia de seguridad para las líneas de distribución) y Articulo 22 (Distancia de seguridad para las líneas de Transmisión)

 

El predio incumple las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial vigente (Ley 388 de 1997)

 

El predio está ubicado en zona ambientalmente protegida.

 

El predio esté fuera del área de cobertura del Operador de la Red.

 

¿Cuál es el costo del trámite?


Este trámite no tiene costo

 

¿Cuál es la normativa asociada a la solicitud?


Resolución CREG 156 de 2011

Resolución CREG 070 de 1998

 

Información relacionada con los trámites


Formato de solicitud de factibilidad del servicio

 

¿Cuáles son los tiempos de respuesta de la solicitud?


La respuesta de la solicitud de factibilidad del servicio de energía se emitirá en siete (7) días hábiles después de la entrega de la solicitud. 

CHEC contestará a las inquietudes del cliente posteriores a la entrega de la respuesta a la factibilidad (en caso de que se den), en el término de quince (15) días hábiles.

 

 

 

 

Clientes y usuarios

Noticias y eventos - clientes y usuarios

Conoce todos los eventos que tiene clientes y usuarios para ti

Conoce más
miércoles, 18 de marzo de 2020/Author: adminchec/Number of views (7523)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Cercanía en La Virginia

Cercanía en La Virginia

Seguimos creciendo juntos con la comunidad de La Virginia en el marco de la estrategia Cercanía.
miércoles, 3 de julio de 2019/Author: Agencia de publicad - Webmaster/Number of views (10736)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Trabajadores del Programa “Motos” aprenden sobre Seguridad Vial

Trabajadores del Programa “Motos” aprenden sobre Seguridad Vial

El Equipo de Soporte Administrativo, realizó el encuentro con los trabajadores CHEC que pertenecen al programa Motos de la Empresa...
miércoles, 3 de julio de 2019/Author: Agencia de publicad - Webmaster/Number of views (9349)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Regresa arriba