CHEC

Trámites y servicios en línea





CONEXIÓN AL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA


¿Qué es?


Es el trámite que realiza el cliente para lograr acceder al servicio de energía; en este trámite se instala el medidor de energía y se conecta la acometida del cliente al sistema de distribución de CHEC.

 

¿Quién puede solicitar el servicio?


Cualquier persona natural o jurídica que requiera el servicio de energía eléctrica

 

¿Qué requisitos debe cumplir el cliente?


Si el cliente hace parte un proyecto y tiene factibilidad del servicio debe tener la interventoría o visita de puesta en servicio aprobada para poder realizar el trámite de conexión del servicio.

Para solicitar la conexión al servicio de energía el cliente debe presentar la siguiente información y documentación:

 

Persona natural:


1.  Si el solicitante es el mismo suscriptor y es persona natural debe presentar la cédula original.

 

2. Si el suscriptor es diferente al solicitante se solicita la fotocopia de la cédula y carta de autorización del suscriptor

 

3. Dirección del inmueble la cual debe coincidir con el certificado de conformidad del RETIE

 

4. Declaración de cumplimiento del RETIE firmada por un técnico, tecnólogo o ingeniero con matrícula profesional vigente

 

5. Dictamen de inspección de uso final (cuando aplique)

 

6. Certificado de estrato para servicios residenciales (no obligatorio)

 

 

Persona jurídica:


1. Si el solicitante es una persona jurídica, debe presentar el certificado de existencia representación legal (cámara de comercio) o el RUT

 

2. Si el suscriptor es diferente al solicitante se solicita la fotocopia del certificado de existencia representación legal (cámara de comercio) o RUT y carta de autorización del suscriptor

 

3. Dirección del inmueble la cual debe coincidir con el certificado de conformidad del RETIE

 

4. Declaración de cumplimiento del RETIE firmada por un técnico, tecnólogo o ingeniero con matrícula profesional vigente

 

5. Dictamen de inspección de uso final (cuando aplique)

 

6. Certificado de estrato para servicios residenciales (no obligatorio)

 

Notas:


a) Para instalaciones en espacio público debe adjuntar permiso emitido por el municipio respectivo, que contenga el nombre y documento de identidad del usuario y la dirección o ubicación.


b) Para instalación de concentradores, armarios, cajeros, paneles, vallas publicitarias o antenas, se debe presentar el permiso de instalación según su ubicación:  en predio particular permiso del dueño del predio, en un edificio permiso de la administración, en espacio público permiso emitido por el Municipio respectivo.


c) Para clases de servicios especiales (oficiales, hogares comunitarios, juntas de acción comunal, unidades hospitalarias, etc.) los requisitos documentales para la vinculación se indican de acuerdo al tipo de servicio en la respuesta de factibilidad del servicio o en la aprobación de los diseños.



¿Cuáles son los canales de atención disponibles para realizar la solicitud?


Oficinas de atención:  a través de nuestras oficinas de atención al cliente, con la entrega de la información y documentos requeridos para el trámite


Canal escrito:  diligenciando el formato de solicitud de prestación del servicio de energía y con los documentos adjuntos enviar la información al correo atenciontecnicadeclientes@chec.com.co   


Para constructores: diligenciando el formato único de constructores y con los documentos requeridos enviar la información al correo constructores@chec.com.co


 

¿Cómo se solicita el servicio? Procedimiento


1. Se ingresa la solicitud por el canal de atención elegido por el cliente


2. El cliente debe diligenciar y firmar el formato de solicitud de prestación del servicio de energía y entregar/anexar los documentos requeridos


3. CHEC realiza verificación de los documentos entregados por el cliente, en caso de que no estén completos o presenten alguna inconsistencia se le informa al cliente para que realice las correcciones o complemente la información


4. Si la documentación está completa y conforme, CHEC genera una orden de trabajo para la revisión del predio.


5. Se realiza la visita de campo, si la instalación cumple técnicamente se realiza la conexión del servicio. En caso de que la instalación tenga que realizar adecuaciones técnicas menores para cumplir las normas o el RETIE, se le informa al cliente que debe solicitar una nueva visita cuando realice las adecuaciones.



¿Cuáles son las causales de negación de la solicitud?


El resultado del trámite puede arrojar una respuesta de “NEGACIÓN DEL SERVICIO” en los siguientes casos:

 

1. Por razones técnicas susceptibles de ser probadas que estén expresamente previstas en el Contrato de Condiciones Uniformes que puede consultarse en el siguiente link: https://www.chec.com.co/clientes-y-usuarios/hogares/energia/contrato-de-condiciones-uniformes

 

2. El predio incumple en lo establecido en la Ley 1228 de 2008 (franjas mínimas de retiro a vías)

 

3. El predio incumple la Ley 76 de 1920 (retiro mínimo a vías férreas)

 

4. El predio incumple el RETIE Articulo 13 (Distancia de seguridad para las líneas de distribución) y Articulo 22 (Distancia de seguridad para las líneas de Transmisión)

 

5. El predio incumple las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial vigente (Ley 388 de 1997)

 

6. El predio está ubicado en zona ambientalmente protegida.

 

7. El predio está fuera del área de cobertura del Operador de la Red.

 

La negación de la conexión al servicio, se comunicará por escrito al solicitante, indicando los motivos que sustentan tal decisión.  Contra esa decisión procede el recurso de reposición ante la empresa, y también el de apelación ante la Superintendencia de Servicios Públicos, conforme a las normas legales, que regulan los recursos ante las empresas de servicios públicos.

 

¿Cuál es el costo del trámite?


CHEC asigna un costo a este trámite con base en la Resolución CREG 225 de 1997, el cual se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.chec.com.co/Portals/0/Circular-precios-de-venta-2019-002%20V3.pdf

 

¿Cuál es la normativa asociada a la solicitud?


Resolución CREG 225 de 1997

Resolución CREG 156 de 2011

Resolución CREG 108 de 1997

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE)

Norma Técnica NTC 2050

Normas de diseño y construcción de CHEC

 

Información relacionada con los trámites


Formato de solicitud de prestación del servicio 

Formato único para constructores 

 

¿Cuáles son los tiempos de respuesta de la solicitud?


El trámite de conexión del servicio de energía tiene los siguientes tiempos de atención:

Zonas urbanas de Manizales, Dosquebradas, Villamarií, Santa Rosa y Chinchiná: 5 días hábiles

Zonas urbanas de Riosucio y La Dorada: 7 días hábiles

Los demás municipios y toda la zona rural: 12 días hábiles

Clientes y usuarios

Noticias y eventos - clientes y usuarios

Conoce todos los eventos que tiene clientes y usuarios para ti

Conoce más
miércoles, 18 de marzo de 2020/Author: adminchec/Number of views (7523)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Cercanía en La Virginia

Cercanía en La Virginia

Seguimos creciendo juntos con la comunidad de La Virginia en el marco de la estrategia Cercanía.
miércoles, 3 de julio de 2019/Author: Agencia de publicad - Webmaster/Number of views (10736)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Trabajadores del Programa “Motos” aprenden sobre Seguridad Vial

Trabajadores del Programa “Motos” aprenden sobre Seguridad Vial

El Equipo de Soporte Administrativo, realizó el encuentro con los trabajadores CHEC que pertenecen al programa Motos de la Empresa...
miércoles, 3 de julio de 2019/Author: Agencia de publicad - Webmaster/Number of views (9349)/Comments (0)/
Categorías: Eventos
Tags:
Regresa arriba