Tips de ahorro en la industria
|
 |
Asegúrate que las instalaciones eléctricas cumplen con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. |

|
Realiza mantenimiento preventivo a la maquinaria y equipos para asegurarte que su consumo es el adecuado. |
|
Garantiza un adecuado aislamiento térmico en instalaciones de frío, calor y vapor. |

|
Si vas a sustituir motores eléctricos, prefiere motores de eficiencia alta o Premium. |

|
Implementa sistemas de automatización y control automático. |

|
A la hora de comprar equipos para tu empresa, prefiere aquellos que tengan la opción de ahorro de energía. |
|
Capacita a los colaboradores de tu empresa en uso eficiente de los recursos. Ellos serán los primeros replicadores de las buenas prácticas. |

|
El exceso de iluminación gasta mucha energía. Instala controles automáticos que ayudarán a ahorrar energía y dinero. |

|
Lleva un registro periódico de consumo energético por áreas y establece los procesos que son más eficientes para acentuarlos. |

|
Asegúrate de no dejar encendidas las vitrinas de tu negocio durante la noche. Solo deja aquellas que permiten el funcionamiento de los elementos de seguridad. |

|
Regula la temperatura de salida de gases de chimeneas en procesos de combustión. |
 |
Utiliza sistemas comprobados de ahorro energético como focos ahorradores o iluminación LED.
|
|
Independiza y sectoriza los circuitos de iluminación, así encenderá las luces sólo en los lugares que necesitas y donde distribuirás la carga eléctrica. Disponer de sistemas de iluminación en grupos y alternados, reduce el nivel de iluminación sin afectar la totalidad del sistema.
|

|
Reemplaza las lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas. |

|
Promueve la limpieza periódica de las luminarias, con esto mejorará la calidad de la iluminación y ahorrarás energía. Una lámpara sucia disminuye su nivel de iluminación hasta en un 20%.
|

|
Reemplaza las lámparas cuando hayan cumplido su vida útil o cuando empiecen a presentar fallas. Resulta ser más económico y los niveles de iluminación no se ven reducidos cuando se realiza el mantenimiento en grupo. |
|
Ajusta los niveles luminosos y los coeficientes de uniformidad a las necesidades reales de cada zona de tu industria. Relaciona la iluminación con la actividad que desarrollas, de forma que si hay cambio de actividad, cambie también el nivel de iluminación.
|

|
Instala sistemas de control de iluminación tales como sensores de presencia, dimmers individuales y fotoceldas para el apagado y encendido automático. |

|
Evalúa posibilidades de utilizar la mayor cantidad de luz natural evitando así recurrir siempre al uso de bombillos. Asegura un nivel adecuado de iluminación en las áreas de trabajo y circulación de personas instalando tejas o laminas translucidas, claraboyas, domos solares o similares. |

|
Utiliza pinturas y materiales en techos, paredes y pisos en colores claros para aprovechar sus altos índices de reflectividad.
|
|
Ascensores
|

|
Mantén la luz de la cabina encendida únicamente cuando hayan personas en el ascensor. |

|
Selecciona un modelo adecuado según las necesidades, dependiendo del número de pisos y del flujo de personas.
|

|
Entre plantas contiguas, procura subir o bajar por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Es un buen hábito de salud y ayuda a disminuir el consumo eléctrico de la empresa.
|

|
Dimensiona adecuadamente la capacidad del ascensor para evitar subutilización en horas de baja demanda y cuando esté vacío.
|

|
Si es necesario, adecúa la programación de pisos dependiendo del lugar.
|
|
Motores
|

|
Utiliza motores de alta eficiencia. Un motor de alta eficiencia permitirá un ahorro del orden del 2% de energía.
|

|
Selecciona correctamente la velocidad del motor. Si la carga lo permite, prefiere motores de alta velocidad, son más eficientes y si se trata de motores de corriente alterna, trabajan con un mejor factor de potencia.
|
|
Realiza en forma correcta la conexión a tierra de los motores. Una conexión defectuosa o la ausencia de ésta, puede poner en peligro la vida de los operarios si se presenta una falla a tierra. Además de ocasionar corrientes de fuga que no son liberadas por el equipo de protección desperdiciando energía.
|

|
Utiliza arrancadores a tensión reducida, en aquellos motores que realicen un número elevado de arranques. Con esto se evita un calentamiento excesivo en los conductores y se logra disminuir las pérdidas durante la aceleración.
|

|
Realiza la inspección periódica del motor, incluyendo lecturas de corriente, potencia (kW), velocidad (rpm) y resistencia de aislamiento. Limpia la parte exterior para mejorar el enfriamiento. Verifica que las condiciones del suministro de energía eléctrica sean las adecuadas.
|

|
Utiliza conexiones de arranque de configuración en estrella, pues se requiere menos energía para arrancar y se presentan reducciones en el consumo.
|
|
Los motores eléctricos de capacidad mucho más alta de la necesaria desperdician la energía ya que trabajan con factores de potencia baja.
|

|
Verifica que la potencia del motor sea 25% superior a la potencia calculada. Es preferible usar motores de alta potencia y no un grupo de motores de menor potencia, debido a que los rendimientos son superiores en equipos mayores. Los equipos que no trabajen entre el 75 y el 100% de la potencia nominal.
|

|
Realiza un mantenimiento periódico de los motores. Mantén ajustados y limpios los contactores y contactos. Revisa y, de ser necesario, reemplaza los rodamientos y demás elementos mecánicos. |
|
Máquinas y procesos productivos
|

|
Dimensiona adecuadamente las máquinas a utilizar. Una máquina más grande no ofrece una mayor eficiencia y además inducirá al sistema en gastos energéticos innecesarios. |

|
Suministra aire de succión a baja temperatura (< 27ºC) en el compresor. Un incremento en la temperatura de aspiración de 3ºC representa aproximadamente un 1 % más de consumo de potencia en el compresor. |

|
Procura que la tubería de aspiración de los compresores que toman el aire de afuera de la sala de máquinas, sea lo más recta y corta posible. Por cada 25 mbar de caída en la línea de succión, el consumo energético se incrementará en un 2 %. |
|
Implementa un sistema de monitoreo de parámetros energéticos para los procesos industriales. |